Fiesta de cumpleaños
- Stefy Salas
- 19 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Despiertas por la mañana y lo primero que ves es a tu familia reunida gritando "¡feliz cumpleaños!" o prendes tu smartphone y ves cientos de mensajes con la misma frase. ¿Se te hace conocida esta escena? Sin duda, la fecha más importante en la vida de una persona es su cumpleaños.
No obstante, estamos casi seguros que desconoces el origen de esta celebración, así como el significado de algunos elementos de una fiesta de cumpleaños como el clásico pastel o las tradiciones de cumpleaños de otros países; si quieres saber más sobre el tema, ¡sigue leyendo!
Celebración de cumpleaños
Los seres humanos, desde que tenemos uso de razón, recordamos la fecha en que nacimos y, la mayoría de nosotros, acostumbramos festejar este acontecimiento cada año que pasa. Con motivo de ello y porque, quizá, tienes curiosidad, te presentamos algunos datos sobre los cumpleaños.
¿Cuál es el origen de los cumpleaños?
El origen de los cumpleaños se remonta a las antiguas civilizaciones, particularmente, en la egipcia. Según los antropólogos, se sabe que los egipcios celebraban la vida del faraón -¡así es la de faraón (que era como un dios) no la de los simples mortales!- y como parte de las festividades se hacían rituales para proteger su alma de la muerte.
Mientras que en Grecia se acostumbraba festejar a las deidades (Apolo, Zeus, Artemisa) en una fecha particular. En dichas celebraciones, también tenían lugar una serie de actos en su honor como, por ejemplo, a Artemisa -diosa de la fertilidad y, por ende, de los nacimientos- se le ofrendaba una tarta con cirios alrededor (de ahí surge la costumbre del pastel que estaremos hablando más adelante).
Fueron los romanos quienes comenzaron a conmemorar el nacimiento de sus emperadores, y, luego, con el tiempo, también a los miembros más importantes del gobierno (cónsules, senadores).
Posteriormente, con el surgimiento del Cristianismo, se generalizó la celebración de cumpleaños para todos los jefes de familia. Hasta que,después de la Edad Media, se hizo común celebrar a hombres y mujeres por igual, sin importar su rol o posición social.
Origen de algunos elementos de una fiesta de cumpleaños
Pastel
La costumbre del pastel en una fiesta de cumpleaños tiene su origen en la tarta con cirios que se le ofrendaba a Artemisa. Pero, ¿quién era ella? (Saberlo es esencial pues, sólo así, entenderemos el verdadero significado del pastel). Era una "diosa" cazadora, de los bosques, la fertilidad y la Luna.
La Luna como satélite natural de la Tierra se asocia con la fertilidad de la mujer en el sentido que los ciclos femeninos tienen 28 días.
Bueno, ahora, podemos entender que la tarta -hecha de harina y miel- es un símbolo de la Luna (forma redonda) y una alegoría a la fertilidad (miel sinónimo de felicidad). De ahí que en un cumpleaños -conmemoración del nacimiento de una persona- se consuma pastel porque es como una oda a la fertilidad o celebración a la vida. ¿Qué tal?
Además, no eran velas sino cirios las que adornaban la tarta y tampoco se colocaban dentro sino afuera de ella. Por si fuera poco, no se soplaban como hoy en día; al contrario, se dejaba que se consumieran por completo como sinónimo de buen augurio.
Se dice que fue en Alemania donde se hizo costumbre introducir velitas dentro del pastel y soplarlas antes que se apagaran. Actualmente, existe la superstición de que si pedimos un deseo al soplar las velitas, este se cumplirá únicamente si se apagan todas.
Cantarle al cumpleañero
"Estas son las mañanitas que cantaba el Rey David, hoy por ser tu cumpleaños te las cantamos a ti..." ¿Te suena?
En México, se acostumbra cantarle las Mañanitas a los cumpleañeros, la cual es una canción que está inspirada en el Rey David, reconocido por sus dotes poéticos pues él es el autor de los Salmos de la Biblia.
En los Estados Unidos es común entonar el famoso "Happy Birthday to you", incluso hasta Marilyn Monroe se lo cantó al presidente John F. Kennedy; ¡existe una grabación que circula por la web, escúchala!
Globos
En las fiestas no pueden faltar los globos, los hay de muchos colores y tamaños. Pero, ¿sabías que en sus orígenes estaban hechos de vísceras de animales (como las vejigas) que eran infladas con aire? No fue sino hasta el siglo XX en que comenzaron a fabricarse de látex, como los conocemos hoy en día.
Regalos
En general, se trata de presentes que se obsequian a las personas como una especie de "ofrenda". Y, es que podemos ver que desde la antigüedad, particularmente, a las deidades y a los dirigentes de los pueblos, se les acostumbraba llevarles hasta su presencia ofrendas especiales para honrarlos.
En conclusión, las celebraciones de cumpleaños existen desde la antigüedad; sin embargo, únicamente eran para los dioses y reyes, no fue sino en tiempos recientes que cualquier persona podemos festejarlo. Así mismo, las tradiciones varían de acuerdo al lugar del mundo en el que vivas. Y tú, ¿cómo celebras tu cumple? ¿Haces fiesta?
Comments